Construyendo entornos universitarios más saludables: tutoría frente al estrés académico
10:00 - 10:45
Semblanza
Es doctora en Psicología por la Universidad de Guadalajara, maestra en Psicología General Experimental por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Psicología.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, cuenta con el reconocimiento a perfil deseable por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, es miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología y de la Asociación Americana de Psicología.
Sus líneas de investigación se relacionan con el diseño de intervenciones en problemas de conducta infantil, estrés materno y desarrollo psicológico infantil, así como el diseño y desarrollo de instrumentos de medición psicométrica.
Formación de líderes sociales. Agentes de paz
12:00 - 13:00
Semblanza
Coordinadora del Doctorado en Gestión de Paz y Prevención de las Violencias, CUCEA, UdeG.
Socióloga y Doctora en Educación por la Universidad de Guadalajara, con una Maestría en Ciencias de la Investigación Educativa. Es investigadora Nivel III del SNI y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Su labor académica se centra en temas como paz, convivencia y violencia estructural, social y escolar, además de conflictos y acuerdos de paz.
Autora de publicaciones nacionales e internacionales, aborda la violencia de genero, homofobia, redes sociales y narrativas del maltrato. Su trabajo busca identificar y transformar realidades hacia sociedades más equitativas y pacíficas.
Miradas inclusivas para una universidad diversa
10:00 - 10:45
Semblanza
Doctora en “Conocimiento y Cultura de América Latina” en el IPECAL, Maestra en Educación con Acentuación en Procesos de Enseñanza Aprendizaje por el Instituto Tecnológico de Monterrey, Licenciada en Psicología por la UAN, , , actualmente se encuentra en proceso de tesis “Memorias de mujeres Tepehuanas relacionas al desplazamiento forzado en Nayarit”.
Ha participado en proyectos de investigación relacionados a pueblos indígenas, especialmente en la zona Cora y Tepehuana del estado. Ha coordinado proyectos de investigación y vinculación relacionados a la interculturalidad y diversidades en instituciones de educación en zonas indígenas, rurales y urbanas.
Integración de la IA en la tutoría: posibilidades y fronteras
12:00 - 13:00
Semblanza
Responsable de comunicación y diseño pedagógico en el Observatorio de Integración de las TIC de la Universidad de Colima. Docente en la Facultad de Mercadotecnia. Miembro de la Red Internacional de Humanidades Digitales y de Internet Society Capítulo MX.